jueves, 3 de noviembre de 2016

Clima

El clima de Colombia está determinado por los aspectos geográficos y atmosféricos que incluye: precipitaciones, intensidad radiación solar, temperatura, sistemas de vientos, altitud, continentalidad y humedad atmosférica.1 Estos factores desarrollan un amplio mosaico de climas y micro climas en Colombia, que van desde los más calurosos a 30 °C en las costas y llanuras hasta lo más frío, temperaturas bajo 0 °C en los picos de las montañas de la Cordillera de los Andes y la sierra nevada de santa Marta 
Cordillera dResultado de imagen para clima de colombiae los Andes y la Sierra Nevada de Santa Marta.

Flora


Colombia posee entre 40.000 y 45.000 especies de plantas, lo que equivale al 10 ó 20% del total de especies de plantas a nivel mundial, considerado muy alto para un país de tamaño intermedio ya que toda África al sur del Sáhara contiene cerca de 30.000 especies, y Brasil, que cubre una superficie 6,5 veces mayor que la de Colombia, posee 55.000. Ocupa el tercer lugar en número de plantas vasculares endémicas. Alberga más de 50.000 especies de flores, primero en variedad de orquídeas.

En la distribución de las plantas y de los animales tienen importancia fundamental las características del suelo y las condiciones del clima: temperatura, humedad, vientos, luz.

Las zonas selvosas de mayor extensión se encuentran en la Amazonía colombiana, en la costa del Pacífico, en la hoya central del Magdalena y en la cuenca del Catatumbo y sus afluentes

En tierras calientes y de lluviosidad permanente, crece una selva constituida por árboles altos y de follaje siempre verde. Abundan los bejucos leñosos y las epifitas, es decir, plantas que viven dentro de otras plantas. Existe además, una vegetación más baja (soto bosque) y tupida. Los herbarios colombianos han clasificado más de 130.000 plantas, incluyendo entre ellas la bellísima orquídea considerada la flor nacional de Colombia.

En regiones más húmedas, como en las selvas del Choco, la Amazonía, el Catatumbo, el Valle Central del Magdalena y las vertientes bajas de las cordilleras, la vegetación es exuberante, con variedad de especies y rica en árboles madereros, palmas oleaginosas, caucho, balso y demás.


Resultado de imagen para flora de colombia collage










Fauna


Con 1200 especies de peces marinas y 1600 especies de agua dulce aproximadamente. Colombia es el segundo con mayor variedad de mariposas: 3000 familias y 14 especies y más de 250000 variedades de coleópteros. Primero en especies de anfibios (15%) con el 30% de las especies de tortugas y 25% de las especies de cocodrilos, además de 222 especies de serpientes. Hay 30 especies de primates en Colombia. Este número de especies coloca a Colombia en el quinto lugar a nivel mundial en diversidad de números de especies de primates. Hay 456 especies reportadas de mamíferos que posiciona a Colombia en el cuarto lugar a nivel mundial en diversidad de estos
Colombia tiene el número más grande de especies por unidad de área en el planeta. Hay más de 1800 especies de aves, que van desde el cóndor de los Andes hasta el diminuto colibrí. El clima influye en su distribución, que se ha ido realizando paulatinamente, facilitada por la movilidad que ellos poseen. Los animales se trasladan hacia lugares de climas más favorables a sus necesidades vitales. Los herbívoros viven en las zonas de climas tropicales de sabana, donde abundan los pastos.
El pelo de los animales de clima frío es largo, en tanto que el de la fauna que vive en lugares templados y cálidos, es corto y apretado. En ambos casos, la naturaleza los ha dotado de características que se adecuan a los climas predominantes en las zonas donde habitan.
La fauna colombiana es muy variada es especial en las selvas amazónicas, hay variedad de especies (aves, roedores, insectos, peces, micos, reptiles, etc.) únicos en el mundo, ejemplo de ello son los delfines rosados. Entre los animales silvestres se encuentran la danta, el tapir, el puma, leoncillo, tigre, venado, oso (perezoso, palmera, hormiguero), mono (tití, araguato, marimba), mico (churuco), cerdo salvaje (saíno, chacure, cajuchi), comadreja, nutria, caimán, babilla, armadillo, chucha, cuerpo espín, zorro (ulamá, gatuno, perruno), chigüiro (borugo o tinajo), ardilla, culebra (cascabel, boa, guio negro, pitón), armadillo (cusumbo), cóndor, garza, águila, multitud de roedores e insectos, entre muchos otros. La fauna acuática es variada. Hay peces de mar como pargos, mariscos y en los ríos bagres, bocachicos, payaras, sardinas, entre otros.
Resultado de imagen para fauna de colombia collage






Galeria

Resultado de imagen para galeria fotos de colombia

Resultado de imagen para galeria fotos de colombia


Resultado de imagen para Cartago colombia







Resultado de imagen para Cartago colombia




Resultado de imagen para Cartago colombia









Grupos etnicos

INDIGENAS DE COLOMBIA

Indigenas de ColombiaLos pueblos indígenas son en su origen anteriores a la conformación del Estado colombiano. Éstos han tenido que ver con el largo proceso histórico que lleva de la colonización europea, pasando por las luchas de independencia, a la conformación de la República. Ha sido un camino difícil de resistencia y defensa cultural y territorial pero también de aportes significativos a la cultura y a la vida nacional.


AFROCOLOMBIANOS

Afrocolombia - Raza negra en ColombiaBasta pasar por una calle de cualquier ciudad de nuestra patria, es suficiente viajar un poco por su territorio para persuadirnos de que las razas españolas e indígenas no so las únicas componentes étnicas del mestizaje colombiano. Del África, nos vinieron los negros, a través de procesos de amargura y de opresión reprobados hoy por todos los espíritus racionales y civilizados.


EL PUEBLO ROM

ROM en ColombiaLos Rom, gracias al nomadismo estructural que nos caracteriza, somos un pueblo con proyección transnacional. Por eso somos ciudadanos del mundo, que vamos de un lugar para otro, como desarraigados, aunque la verdad sea dicha es que siempre llevamos con nosotros nuestras raíces, es decir, nuestros usos y costumbres ancestrales. Siempre llevamos la nación a cuestas.

Ciudades principales

  1. Bogotá – 7.862.277
  2. Medellín – 2.434.647
  3. Cali – 2.333.203
  4. Barranquilla – 1.214.253
  5. Cartagena de Indias – 959.594
  6. Cúcula – 628.107
  7. Soledad – 614.900
  8. Ibagué – 523.057
  9. Bucaramanga – 521.446
  10. Soacha – 505.319
  11. Santa Marta – 466.327
  12. Villavicencio – 460.732
  13. Bello – 448.959
  14. Pereira – 396.185
  15. Valledupar – 386.733
  16. Manizales – 368.633
  17. Buenaventura – 365.738
  18. Pasto – 365.651
  19. Montería – 341.353
  20. Neiva – 322.445
colombia

Traje tipico

TRAJE TÍPICO NACIONAL DE COLOMBIA

Colombia es uno de los países más ricos en cuanto a población. Las diferentes razas llegaron para comenzar a poblar un país que más tarde se transformaría en uno de los más importantes de América Latina. Colombia con esta gran diversidad que alberga supo cómo llegar a elaborar un Traje tipico nacional para toda la población teniendo en cuenta los distintos rasgos que caracterizaban a la comunidad.


Colombia ha diseñado su traje teniendo muy en cuenta la combinación de colores y prendas entre hombre y mujer logrando así culminar con un vestimenta que se mezcla perfectamente.
La mujer utiliza un traje de dos piezas. La primera de ellas es una falda es completamente de color negro como tono elegido para el fondo y sobre ella se pueden realizar diversos diseños pero el más común y empleado por estas damas es en el extremo último de la falda colocar tres cintas de las tonalidades, amarillo, azul y rojo logrando un contraste impresionante con la tela de satén negra. Ya más cerca del ruedo, se suele incluir un color gris o blanco. La segunda pieza de la indumentaria refiriéndonos a la mujer es una remerita con un cuello abucheado y sin escote. Es generalmente de manga larga pero esto varía mucho según la época del año. El calzado elegido es unas sandalias que contienen los mismos tonos (cintas utilizados para la falda). El accesorio único empleado es un sombrero o un pañuelo sobre la cabeza de color caqui o rojo.
El hombre constituye su traje adaptándose al que viste la mujer. Posee un pantalón negro y una camisa manga larga con un pañuelo rojo atado al cuello de manera frontal. Tiene un sombrero que puede ser el mismo que el de la mujer o variar. Cabe mencionar que el calzado es el mismo que usa la mujer.
Colombia ha regalado a su tierra un traje que combina colores y diseño para el hombre y la mujer haciéndolos muy atractivos visualmente. 

Resultado de imagen para Traje regional de colombia