jueves, 27 de octubre de 2016

Atracciones turisticas

                                  Bogotá. Centro de Colombia:

Próspera capital de Colombia, distinguida en el 2013 con el premio Travellers’ Choice en la categoría de 25 mejores destinos de Sudamérica, cautiva por su mezcla de modernidad con historia, en donde vanguardistas propuestas de diseño, vibrante vida nocturna y centros de negocios se cruzan con las mágicas arquitecturas coloniales y calles adoquinadas del Barrio La Candelaria
Cartagena de Indias. Noroeste de Colombia:



Mágica ciudad levantada a orillas del Mar Caribe, rodeada de imponentes murallas y fortificaciones que alguna vez la protegieron de ataques de piratas y corsarios. Declarada hoy Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, maravilla por la preservación de su identidad colonial, con calles adoquinadas por donde el tiempo pareciera no haber transcurrido, entre plazoletas una más bella que otra y coloridas arquitecturas desde las cuales se asoman delicados balcones en madera.

 Santa Marta. Noroeste de Colombia:


Entre los hermosos paisajes de la sierra nevada y el mar Caribe, se sitúa la que es considerada la ciudad más antigua de Colombia y la segunda de Sudamerica enclave de historia que brilla por sus arquitecturas coloniales recientemente restauradas a través del proyecto más ambicioso de recuperación patrimonial que haya realizado el país.

 Villa de Leyva. Centro de Colombia:




Considerado uno de los pueblos más hermosos de Colombia, cautiva por su preservada arquitectura colonial, inmersa entre valles y paisajes agrícolas, que tienen como telón de fondo la majestuosidad de la Cordillera de los Andes.

 Ruta o Triángulo del Café: Caldas, Quindío y Risaralda. Centro oeste de Colombia: 





Región de cafetales situada entre los paisajes montañosos de la Cordillera de los Andes, característicos por sus picos nevados, verdes colinas y valles agrícolas, entre los cuales irrumpen mágicos poblados coloniales y haciendas campestres que viven en torno a la producción cafetera.
Todo el recorrido que pasa por los departamentos de Caldas, Quindío y Risaralda, construyendo un triángulo geométrico, ha sido declarado como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, albergando hoy en día una amplia oferta de turismo rural relativa a experimentar la cultura del café.



Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Noroeste insular de Colombia:


Archipiélago situado en el Caribe, en los paradisíacos entornos del Mar de los Siete Colores, maravilla natural de aguas que varían sus tonalidades entre el entre azul intenso, celeste, turquesa y verde.
Reconocido como Reserva de la Barisfera por la Unesco, cautiva por sus paisajes únicos, entre bosques de manglares, palmeras, barreras coralinas y praderas marinas que envuelven playas de arenas blancas, consideradas entre las más hermosas de América. San Andrés, su capital e isla de mayor tamaño, es la que concentra la mayor infraestructura de turismo, y desde la cual se emprenden excursiones a la extraordinaria biodiversidad marina que rodea a los cayos e islas de Providencia y Santa Catalina
 Leticia:

Puerta de entrada a la extraordinaria belleza de la selva amazónica, una ciudad multicultural que técnicamente forma una sola con el municipio brasileño de Tabatinga, hogar de numerosas comunidades indígenas que manejan la mayoría de los servicios turísticos.Desde la ciudad es posible embarcarse por el Río Amazonas, internándose en la densa selva tropical, fascinante travesía que atraviesa la zona más mega diversa del mundo. Paradas fascinantes en este recorrido son el Parque Nacional Natural Amacayacu, con sus gigantes plantas acuáticas que alcanzan hasta dos metros de diámetro o el Lago de Tarapoto, hogar de los singulares delfines rosados de agua dulce.





No hay comentarios.:

Publicar un comentario